En 1975 se estableció que el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se revindica a todas las mujeres y la igualdad completa de derechos.

Esta semana se han publicado dos cifras positivas para el sector inmobiliario, en el que el UF y las tasas de interés en préstamos hipotecarios han tenido una baja que facilita la inversión para adquirir propiedades.

El informe de Estadísticas Monetarias y Financieras del Banco Central dio a conocer esta semana que la tasa de interés de los préstamos hipotecarios han mostrado una baja en el mes de enero, causando que este se encuentre en 4,29% siendo el más bajo desde agosto de 2022.

Hecho que se vería causado por la baja en el último IPC, que tuvo como resultado un 0,1% de disminución, provocando que el UF retroceda de $35,6 a $35.565 para el 9 de abril de este año, haciendo que el dividendo no continúe subiendo, debido al estancamiento del UF.

La baja en la tasa de interés podría significar una baja en los precios de créditos hipotecarios, debido a que existe una disminución de riesgos en comparación a las proyecciones que se habían producido en diciembre de 2022.

Este hecho tendría un positivo impacto en el mercado inmobiliario, debido a que existe una estabilidad, además de las posibilidades que las entidades financieras han entregado para obtener un crédito hipotecario, entre las que se encuentran la garantía estatal y el crédito a 30 años facilitando la inversión en propiedades.

No obstante, la empresa Rankia evaluó cuatro bancos en los que se pueden acceder a préstamos hipotecarios con una simulación a 30 años por 3.500 UF, en el que Coopeuch fue considerado el más barato con una tasa de 3,9%, CAE de 4,35% y dividendo de $604.889 en comparación a Banco Santander que fue uno de los más caros con un 4,85% de tasa, 5,4% de CAE y dividendo de $683.489.