En 1975 se estableció que el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se revindica a todas las mujeres y la igualdad completa de derechos.

Este año, como inmobiliaria, quisimos dar visibilidad a la importancia que tiene el empoderamiento económico de las mujeres y como contribuye directamente en la igualdad de género, la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico inclusivo.

Sin embargo, en nuestro país existen aún muchas limitantes que restringen su autonomía económica. Entre ellas nos preguntamos por qué las mujeres tienen un 15% menos de probabilidades de acceder a un crédito hipotecario, si está documentado que demuestran un mejor comportamiento de pago.

Respecto de las posibilidades de invertir en propiedades, solo el 25,3% del total de los inversionistas inmobiliarios son mujeres (Fuente OCDE). El principal motivo es la brecha salarial en el mercado laboral que alcanza a un 23%.

Nos falta aún para la realización de los derechos económicos de las mujeres, pero un primer paso para seguir evolucionando es visibilizar las brechas existentes, para así avanzar en la equidad de género.

Día Internacional de la Mujer – #este8Mdisminuyamoslasbrechas